HIDROXIUREA Ficha Técnica (Prospecto)
Es un agente antineoplásico que parece actuar de manera específica en la fase S del ciclo celular, lo que afecta la división de las células. Se piensa que interfiere en la síntesis de DNA, sin producir efecto sobre la síntesis de RNA o de proteínas. Se absorbe bien por vía gastrointestinal; su metabolismo es principalmente hepático y se elimina por vía renal un 50% inalterado y el resto como dióxido de carbono por vía respiratoria. La hidroxiurea atraviesa la barrera hematoencefálica.
Dosis habitual para el adulto. Tumores sólidos: oral, 60 a 80mg por kg de peso corporal o 2.000 a 3.000mg por m2 de superficie corporal, en una dosis única cada tres días, sola o en asociación con radioterapia, o 20 a 30mg por kg de peso corporal al día en una dosis única. Leucemia mielocítica crónica resistente: oral, 20 a 30mg por kg de peso corporal al día, en una dosis única o en dos tomas diarias. La administración debe empezar al menos siete días antes de iniciarse la radioterapia y continúa durante ésta e indefinidamente a partir de ese momento. Las dosificaciones se basan en la masa corporal magra de los pacientes (peso seco). Dosis habitual pediátrica. Niños menores de 12 años: oral, no se ha establecido la dosificación.
Se ha demostrado que la hidroxiurea es carcinogénica en animales y puede estar asociada con un aumento del riesgo de desarrollo de carcinomas secundarios en seres humanos. Los pacientes sometidos a tratamiento pueden padecer amenorrea o azoospermia debido a la supresión gonadal, que parece estar relacionada con la dosis y la duración del tratamiento y pueden ser irreversibles. Asimismo, produce toxicidad reversible en las células germinales. Se recomienda evitar su uso durante el primer trimestre de embarazo, ya que es teratogénica en animales y además el feto puede padecer los efectos adversos observados en el adulto. No se recomienda su uso durante la lactancia debido a los riesgos para el niño (efectos adversos, mutagenicidad, carcinogenicidad), a pesar de que se desconoce si el fármaco se excreta en la leche materna. Los niños y ancianos pueden ser más sensibles a los efectos adversos.