ALCANFOR Ficha Técnica (Prospecto)
Infección gonocócica aguda, ORL, dental, respiratoria, gastrointestinal, genitourinaria, de piel y tejido blando. Brucelosis (con estreptomicina), psitacosis, pre y postoperatorio de intervenciones con alto riesgo de infección. Uretritis, cervicitis y proctitis no gonocócicas no complicadas, linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, EPI, sífilis en alérgicos a penicilina: estadío 1
- IV. Ads.: inicial, 200 mg/24 h o 100 mg/12 h; mantenimiento: 100 mg/24 h. Sífilis 1
Riesgo de hipoplasia de esmalte dental y coloración permanente de dientes. Puede producirse alteración reversible del crecimiento óseo y abombamiento de fontanelas en niños e hipertensión intracraneal benigna en ads, así como sobreinfección por microorganismos resistentes, colitis pseudomembranosa, alteración hepática y aumento de nitrógeno ureico en sangre en pacientes con I.R. En tto. prolongado ralizar control hematológico, renal y hepático.
Disminuye acción de: penicilina y anticonceptivos orales.Aumenta acción/toxicidad de: anticoagulantes orales, alcaloides ergotamínicos, metotrexato.Absorción disminuida por: antiácidos; Ca, Mg o Fe, pectina-caolín Y compuestos de Bismuto (espaciar 2-3 h).Metabolismo activado por inductores como: alcohol, carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, barbitúricos, rifampicina.Nefrotoxicidad aumentada con: diuréticos, metoxiflurano.Aumenta concentración plasmática de: litio, digoxina y teofilina.Incompatible con: sol. Ringer-lactato, antibióticos bactericidas.Lab: falso + de catecolaminas y glucosa en orina.
Náusea, epigastralgia, diarrea, anorexia, glositis, enterocolitis, candidiasis anogenital, disfagia, esofagitis, úlcera esofágica, ruborización, artralgia, mialgia, hipersensibilidad, urticaria, rash maculopapular, eritema exudativo, erupción multiforme, anemia hemolítica, trombocitopenia, neutropenia, eosinofilia, tinnitus, cefalea.