OSTEOMALACIA Ficha de la Patología
Causas, incidencia y factores de riesgo
La osteomalacia tiene numerosas causas. En los niños, la afección se la llama raquitismo y a menudo la ocasiona una deficiencia de vitamina D.Las afecciones que pueden llevar a osteomalacia son:
- Insuficiencia de vitamina D en la dieta
- La exposición insuficiente a la luz del sol, que produce vitamina D en el cuerpo
- La malabsorción de la vitamina D por parte del intestino
- Trastornos adquiridos o hereditarios del metabolismo de la vitamina D
- Insuficiencia renal y acidosis
- Insuficiencia de fosfato asociada con su consumo deficiente en la dieta
- Cáncer
- Efectos secundarios de los medicamentos empleados para tratar convulsiones
- Enfermedad hepática
Síntomas
- Dolor óseo difuso (no localizado en un punto exacto), especialmente en las caderas
- Debilidad muscular
- Fracturas óseas que se presentan con traumatismo mínimo
- Entumecimiento alrededor de la boca
- Entumecimiento de las extremidades
- Espasmos de las manos y pies
- Ritmo cardíaco anormal
Signos y exámenes
- Una biopsia ósea muestra osteomalacia
- El nivel de vitamina D sérica puede estar bajo
- Los niveles de calcio sérico varían de acuerdo con la causa del trastorno
- Los niveles de fosfato sérico varían de acuerdo con la causa del trastorno
- Una radiografía ósea puede mostrar características de osteomalacia, como piernas arqueadas o "seudofracturas"
- Una gammagrafía de la densidad mineral ósea (DEXA) puede mostrar reducción de la densidad ósea, un signo de huesos más débiles
- PTH
- Calcio (ionizado)
- Isoenzima de la fosfatasa alcalina (ALP)
Tratamiento
Se pueden administrar suplementos orales de vitamina D, calcio y fósforo, dependiendo de la causa subyacente del trastorno. Es posible que se necesiten grandes dosis de vitamina D y calcio en personas con malabsorción intestinal.Igualmente, se puede requerir el control de los niveles de fósforo y calcio en la sangre en personas con ciertas afecciones subyacentes.
Prevención
Los adultos pueden prevenir la osteomalacia resultante de la deficiencia de vitamina D con un consumo adecuado de productos lácteos fortificados con esta vitamina, al igual que con una exposición suficiente a la luz del sol. Actualizado: 8/8/2006Fecha de revisión: Robert Hurd, MD, Department of Biology, College of Arts and Sciences, Xavier University, Cincinnati, OH. Review provided by VeriMed Healthcare Network
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 1997-2009, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 1997-2009, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.